Si PANAMA JOE busca en todas la cámaras de la fortaleza, entonces se encontrará con la última meta: La Cámara del Tesoro.
¿Panama Joe? ¿Fortaleza? pero de que estamos hablando...
Nada mas ni nada menos que del grandiosisimo Montezuma's Revenge, o simplemente Montezuma. Videojuego lanzado el año 1984 (soy mas viejo por una año)para las consolas Atari 2600, Atari 5200, Colecovision, Commodore 64 y Apple II, publicado por Parker Brothers (los mismos de CLUE y Life el juego de la vida, compra una casa gana la loteria... es LIFE el juego de la vida..., en el periodo que incursionaron en videojuegos) y programado por Robert Jaeger el cual salto a la fama con este titulo, a los 17 años, pero que no pudo cosechar nada mas en el mundo videojueguil.
Mostrando las entradas con la etiqueta Review. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Review. Mostrar todas las entradas
30 de mayo de 2012
22 de mayo de 2012
Descubriendo a: The Goonies
La primera vez que vi esta película fue un sabado por la tarde en casa de mis abuelos y como buen niño de la época huia cada vez que aparecia Sloth en pantalla, de echo no recuerdo haber terminado de verla aquella primera vez. Pero los años transcurrieron y la pelicula la transmitian como una vez por año y de a poco se le fue agarrando cariño, sin darme cuenta que esta se transformaria en una de las tantas peliculas iconos o de culto de los '80 y quiza de la historia del cine.
La historia es sencilla y compleja a la vez, un grupo de amigos (Mike, Bocon, Gordo y Data... los goonies) se ven obligados a mudarse de su barrio puesto que este va a ser demolido para construir un campo de golf, a no ser que se reúna el dinero necesario para detener la demolicion. A regañadientes comienzan a limpiar el ático de la casa de Mike, cuyo padre es curador del museo, y encuentran con un mapa del tesoro del pirata "Tuerto Willy" y allí es donde da inicio la aventura por encontrar dicho tesoro y asi salvar el barrio y de paso su amistad, pero no todo iba a ser fácil puesto que la familia de criminales, los Fratelli, se enteran de sus planes y se produce una suerte de carrera/persecucion por llegar al tesoro primero.
3 de mayo de 2012
Retro Review: II
El primer juego se llama Major League Baseball, y sí adivinaron, el juego trata de Baseball ese juego tan americano que muchos yanquis creen que es mas popular que el futbol o mas bien dicho el soccer, pero bueno, este en particular fue desarrollado por LJN empresa que por esos tiempos (años 80) eran como nuestro actuales THQ, o sea, eran quienes desarrollaban la mayoria de los videojuegos basados en franquicias de peliculas y de la WWF (actual WWE) hasta que fue adquirida por Acclaim y esta quebro, pero ese es otro cuento.
Desde un principio la jugabilidad es asquerosa, con un menu en principio bastante sencillo y amigable para luego elegir jugadores para salir a batear y distribuir por el campo en donde no existe ninguna instruccion de como hacerlo salvo que te hayas conseguido el juego con su manual original y sepas de buenas a primeras, una vez en el juego tomas el papel del bateador, del lanzador o de los gilipollas esos que corren detras de la bola para lanzarla de vuelta al resto y asi quemar al contrario.
Con controles lentos en su respuesta y cambios de escena lentisimos el juego se transforma en una fiel copia de lo que es ese deporte... una lata.
La musica del juego que acompañan a los menus de seleccion son la tipicas tonadas de estadio gringo las cuales cumplen su objetivo y estan medianamente logradas, pero en cuanto aparecemos en el campo de juego todo es remplazado por los gritos enfervorizados del publico del estadio que es literalmente elmismo sonido de un televisor mal sintonizado. En definitiva un mal juego, no le saca partido a la consola ni tampoco se asemeja a los otros juegos desarrollados por la compañia con anterioridad...
Nuestro segundo juego a revisar es el grandisimo G.I. Joe The Atlantis Factor que es la continuacion de G.I Joe A Real American Hero.
El juego fue desarrollado por la compañia nipona KID y publicado en america por CAPCOM USA el año 1992 ya casi en los ultimos años de la NES.
La historia se centra principalmente en que Cobra sobrevivio al ultimo enfrentamiento con los G.I Joe los cuales le destruyeron su misteriosa isla, sin saber que se trataba efectivamente de la Atlantida, la cual gracias a una misteriosa fuente de poder pudo reflotar y potenciar toda su tecnologia belica ante lo cual los reales heroes americanos deberan enfrentarse nuevamente contra ellos.
Como todo buen juego de plataforma de la epoca, avanzamos por la pantalla de izquierda a derecha derrotando enemigos a punta de balazos, combos y patadas. Las diferentes etapas se van desplegando en un menu tipo mapa en el cual dependiendo de la ruta que vayamos tomandos varia el orden de las mismas. Comenzamos a jugar solamente con el General Hawk, y a medida que vamos avanzando podremos ir desbloqueando a mas personajes con los cuales poder jugar, entre ellos a Roadblock, Snake Eyes, Storm Shadow y Duke. Al final de cada mapa luchamos contra el jefe de turno y con eso conseguimos completar la mision.
La musica del juego no se asemeja mucho al de la serie, pero aun asi es bastante dinamica, cambiando el ritmo en los momentos que la accion lo precisa.
Es un juego que fue bastante bien realizado y se le saco harto partido al hardware de la consola, no llega a ser la maravilla que fue Super Mario Bros 3, o Kirby Adventures, pero aun asi es uno de los mejores juegos para la NES.
Para los que no sepan, G.I Joe es conocidisima linea de figuras de accion que aparecieron a mediados de los años 60 y que a principios de los años 80 sufrio un relanzamiento de la marca, apareciendo asi comics, la serie de television, un par de peliculas de animacion, y unos cuantos videojuegos. El 2009 aparecio la primera pelicula Live Action y este año se estrena la segunda parte.
Espero la proxima semana poder hacer otra reseña de los juegos que tengo en mi poder y si me animo podria hacer un video del review.
Saludos!!!
9 de noviembre de 2008
Review: Shadow Of The Colossus

Desde que comenzamos a juntarnos con mi grupo de rol a jugar los viernes por la noche que vienen hablando que los colosos aqui, que los colosos allá, que es un juego espectacular; pero ningún comentario convincente, eso de que no hay mas enemigo para matar que el coloso en sí.
Sera pu, me habia quedado con esos comentarios solamente, ya que como no soy muy amigo de SONY nunca he tenido una PlayStation 2, pero mi amigo Mancilla me hizo el favor de prestarme su PS2 Slim Silver (uuuuy... malo que le pone) con parche de Lost Prophets para que probara el juego en cuestion, y de paso tambien me presto el God Of War 1 y 2.
La primera impresion del juego fue "este juego es para depresivos", la introduccion con una musica muy melancolica, y una historia igual de cebollera.
La mision del juego es relativamente sencilla, la novia de nuestro personaje murio, pero un espiritu antiguo ofrece cumplirnos el deseo de revivirla, pero para ello tenemos que acabar con los 15 colosos que azotan esas tierras.
Hasta ahi todo bien, lo malo es que a los colosos los tenemos que destruir armados solo con un arco, una espada y un caballo que segun yo se llama Arrow, pero segun especialistas se llama Agro.
De primero no sabemos mucho como hay que hacerlo, pero como todo buen autodidacta probamos todos los botones y aprendemos a cambiar armas, a usar el arco, a escalar, etc, etc.
pero aun asi no sabemos como ni donde estan los gigantes, eso hasta que cachamos que con levantar la espada (porque un boton te permite hacerlo) al aire libre o donde pegue el sol mas bien dicho, salen unos rayos que se van agudizando a medida que giramos por la pantalla. Ahi es cuando decimos "ahhhh... tonces pa lla ta el won" y partimos para allá...
despues de mamarnos media hora de cabalgata y darnos vuelta como mojon en el agua logramos llegar al primer coloso que se llama Training o algo así... esperamos a pillarlo por la espalda, nos montamos por detroit, y le damos guasca hasta que cae muerto.
La muerte del coloso me reafirma la idea de que el juego es para depresivos o para causar algun sindrome parecido, ya que a pesar de cumplir con la voluntad de matar a un poderoso gigante de roca que tambien trata de destruirnos a nosotros, el verlo tan poderoso e imponente con su fuerza y tamaño caer muerto desmoronarse con una musica digna de la Lista de Shindler, da bastante lastima.
El resto de los colosos causan la misma sensación.
El segundo es como una tortuga marina (tambien gigante) que sale de una cueva en la playa. Vale mencionar que el modo de subirse a cada uno de ellos varia y eso le resta monotonia.
El tercero es un coloso flacuchento que usa una espada de piedra... con este coloso di pulpa, hay que esperar a que golpee en una plataforma de piedra para que se le rompa el brazo, y de ahi hay que salir corriendo por encima de la espada y treparle por el hombro y se nos repite el cuento... darle wasca hasta que muera.
Para el cuarto coloso nos encontramos en un pequeño valle con cuatro colinas unidas por tuneles cruzados y al costado de estas nos encontramos con un caballo durmiendo, una vez que despierta le agarramos a flechazos el caracho y nos escondemos en uno de los hoyos, como el caballo es sapo y copuchento se va a asomar por uno de los hoyos para ver quien le pegó, ahi nos tiramos con todo cuando baje la cola y le damos wasca nuevamente.
El quinto coloso es mas entretenido ya que es un pajaro gigante, a este lo pillamos parado en un pilar al medio de una construccion inundada. Le damos harta flecha pa llamarle la atencion y cuando vuela bajo para derribarnos nos colgamos de un ala, y ahi aguantar no mas hasta que se estabiliza en el aire, primero le damos por la cola y despues le rematamos en las alas.
El sexto no me di ni cuenta cuando murio, a este lo encontramos en un tipo de anfiteatro en el cual hay que descender por un muro ( que no se como se baja por que me cai y casi me maté), una vez abajo se abre una compuerta y sale nuestro amigo vikingo. De puro miedo aprete cachete y arranque del coloso saltando unos muros que el otro los rompe como nada, al final llegamos a una esctrutura con pilares donde nos fondeamos un rato, cuando el coloso se agacha a sapear donde estamos (porque los colosos son sapos por naturaleza) nos tiramos de una a la barba, nos subimos por la cara y le damos waraca en la cabeza.
El setimo es una serpiente marina. Yo por lo general le tengo un poco de "respeto" a los enemigos marinos, asi que cuando veo a la serpiente asomarse me cague de espanto, pero es todo un reto enfrentarlo, ya que tenemos que esperar a que pase cerca y agarrarse de la cola y aguantar bajo el agua hasta que salga a la superficie pa poder respirar y avanzar por el cuerpo, primero le inutilizamos las escamas electricas que tiene en la espalda hasta llegar a la cabeza... sin duda es una de las luchas mas cinematograficas del juego (aunque todas los son).
Para el octavo nos desplazamos hasta un tipo de coliseo romano, donde nos encontramos un lagarto tipo Gecko el que dispara misiles venenosos, a este hay que dispararle flechas pa llamarle la atencion, y de ahi hay que virar de esa posicion, cuando vaya a sapear (reitero que son sapos por naturaleza) le damos de flechas a las patas para que pierda el equilibrio y se vaya espalda el loro, una vez este de guata hay que bajar lo mas rapido posible (sin tirarse por que uno se mata) y clavarle la punta... de la espada en la panza, con tres veces haciendo lo mismo tenemos lagartija frita.
El noveno tambien me costo harto matarlo, pero fue por que era medio mocho para manejar al caballo, aca nos encontramos con un campo de geisers al que hay que atraer a nuestra amiga tortuga para esto tenemos que chiflarlo (o silbarlo, como prefieran) y arrancar de los rayos que dispara, una vez se encuentra sobre un geiser hay que esperar a que salga el chorro y desestabilize al gigante, cuando tiene las patas arriba ahi que pegarle unas flechas hasta que caiga al piso, de ahi hay que tirarse de cabeza al cuerpo y treparse por un costado, una vez que se levante hay que llegar a la cabeza y a la cola me parece para darle con la espada nuevamente.
Al decimo lo encontramos en una boveda de arena, y es una serpiente de piedra que "nada en la arena", a este hay que atraerla para que nos siga y una vez que se asoma ¡SUACATE! le pegamos un flechazo en el ojo y la muy tonta cierra los ojos y se estrella contra los muros de la caverna, ahi nos tiramos con todo y repetimos el proceso de darle waraca.
El coloso numero once es un "guardian del fuego" nos dice la voz. la verdad no se como se llega bien hasta el, ya que nuevamente me cai por un precipicio y di con el templo por casualidad. Este coloso es un toro tamaño convencional que a pesar de lo muy bakan que es, el tonto le tiene miedo al fuego, asi que nos escondimos cerca de unos recipientes con fuego, esperamos a que ataque y se caiga un palo encendido, lo agarramos y lo empezamos a corretear, hasta que el vivito se caiga y se golpee, de ahi repetimos el proceso vigilando que no se nos apague la llama por que si no el toro nos agarra a cornadas y no nos suelta mas, pero si logramos que caiga de mayor altura el toro se rompe el lomo de toro y deja expuesto el punto debil, a lo que aprovechamos de tirarnos como gato hacia la parrilla y le damos de espadazos cual torero.
Para llegar al numero doce hay que recorrer haaarto mapa, pero cuando digo harto mapa es HAAAARTO mapa, tanto que hay dos puntos para grabar. Este es otro torito, pero lo encontramos nadando ya que no es como su otro primo que era mariconcito con el fuego, este tiene complejo de pescado. Nadamos hasta llegar a su cola, nos trepamos por el lomo y como los dioses tienen sentido del humor al toro le pusieron los dientes en la cabeza, a los que les vamos pegando como si de campanas se tratazen para guiarlo hasta unos templitos que hay sobre el agua, estando cerca del templo saltamos hacia ellos y nos escondemos, cuando se pique por que no nos puede ver (mencione que los colosos eran sapos?) va a levantar las patas para poder vernos mejor, y ahi nos tiramos corriendo como Stallone en el Cliffhanger y nos colgamos de los pelos del pecho (mucho sea de agua pero el toro es macho) y le damos con la espada en el punto debil.
Y a solo cuatro colosos del final me dio paja seguir escribiendo... pero les puedo decir algo, los que quedan son sin duda alguna los mejores y mas dificiles colosos del juego donde usaremos mas el entorno que el coloso en si. Nos falta un boeing 747, otro toro (fijacion del creador con los cuernos), otro humanoide mas, y finalmente... cha cha cha chaaaan un palacio completo.
El final es buenisimo, el juego aún mas, y las peleas son espectacularmente espectaculares.
De lo mejor que he jugado en el ultimo tiempo, donde el hype que hicieron mis amigos era realmente cierto.
A los que no conocen el juego, pruebenlo.
A los que lo conocen y no han querido jugarlo, denle una segunda oportunidad y quiza con mi historia de juego les ayude a gozarlo un poco mas.
Y a los que ya lo han probado y lo han disfrutado, de seguro que compartiran mucho de lo que les conte.

29 de septiembre de 2008
Puzzle Quest: Challenge of the Warlord
Puzzle Quest es lo que la mayoría podría llamar una excepción a la regla, donde la empresa desarrolladora Vicious Cycle fusiona el genero de puzzle con el RPG y además le da un toque de estrategia creando un juego realmente único y muy adictivo.
Sin ninguna gran premisa este es un juego que por regla debió ser uno más del montón, pero que con sus particularidades a logrado colocarse como uno de los juegos revelación del ultimo tiempo.
Con un sistema de creación de personajes donde podremos elegir el sexo y la imagen, elegir profesión entre un caballero, un guerrero, un druida o un clérigo, repartir puntos de habilidad, etc. y al igual que en un RPG podremos levelear a nuestro personaje a medida que va ganando batallas. ¿Batallas?, si, en un sistema por turnos tendremos que derrotar a varios enemigos que poseen características similares a las de nuestro personaje, desde ratas hasta dragones, pasando por trolls, orcos, ogros, gigantes y demases .


En el mapa de juego veremos ciudades y locaciones donde nos enfrentaremos a los enemigos para seguir avanzando en la historia o para cumplir las diversas misiones o quest que nos vayan entregando.
Con la opción de crear artefactos, comprar y vender items, investigar magias, capturar ciudades, enemigos y monturas, buscar runas para la creación de artefactos varios, agregar diversos compañeros al grupo que nos darán variadas habilidades, etc. Hace que el juego sea mas estrategia que habilidad para resolver puzzles.
Y la historia no se queda atrás. Un malvado rey lich derrotado hace varios siglos nuevamente amenaza la paz de los reinos humanos, donde nuestro personaje tiene que salir a investigar y detener la amenaza que se cierne. Con la posibilidad de tomar varias decisiones podemos afectar la historia de diversas maneras.
El juego en si es muy adictivo y altamente recomendado. Disponible en todas las plataformas existentes.
25 de junio de 2008
DBZ Shin Budokai 2 Review

Al igual como han venido desarrollándose los juegos de DBZ desde la generación pasada de consolas, también se ha utilizado la técnica del Cell-Shading para darle un aspecto mas de dibujo animado a la animación en 3d.
Varias opciones a escoger aparecen en el menú principal del juego:
-Otra Senda: es la versión "Historia" del juego, donde deberemos derrotar a una serie de enemigos del mismo anime, pero en una versión distinta a la original. En un futuro alternativo, que me parece que es cuando Trunks viaja al pasado a derrotar a los androides y luego vuelve, se plantea otra historia donde Trunks es el ultimo de los guerreros Z y quien se ve obligado a volver al pasado a buscar al resto de los "Guerreros Antiguos" para poder hacer frente al brujo Babidi y al rey de los demonios Dabra quienes intentan despertar a Majin Boo. A diferencia de la versión anterior de este juego, ahora se nos despliega un mapa con ciudades y todo, donde debemos protegerlas mientras interceptamos y eliminamos a los malos, pero la otra gran diferencia es la opción de personalizar a cada luchador permitiendo equiparlo con cartas que van a potenciar las diversas características de cada personaje.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)